Con este Zelda empieza todo, pero... ¿cómo acaba?
Tras conseguir la Trifuerza, el trozo de Altárea con la estatua de la Diosa Hylia cae a las tierras inferiores, aplastando al Heraldo de la Muerte, que se había despertado por cuarta vez (menos mal que no te tienes que volver a zurrar con él xD) y acabando con él para siempre. Todo parece haber terminado, despiertas a Zelda del cristal naranja, tu colega brutote y la viejecilla te felicitan, jiji jaja, bueno ahora en serio.
Ghirahim (lo siento, me niego a llamarle Grahim, no sé por qué le han traducido el nombre así, suena a onomatopeya de morder fruta xD) aparece, bastante cabreado por cierto, y dice que aunque hayas matado al Heraldo de la Muerte, aún puede resucitarlo en el pasado utilizando el Portal del Tiempo que tú mismo has abierto, y para eso necesita a Zelda, así que la coge y se la lleva a través del portal.
En esta escena (y otras más adelante) se ve una de las cosas que me gustan de este Zelda, o más bien de Link. este Link es distinto a los demás, es más... humano. No quiere salvar a Zelda porque sea una princesa, porque sea su destino o por alguna otra razón apoteósica de esas. Simplemente es su amiga, le cae bien, y además le mola, y todo eso se ve reflejado en el juego, a fin de cuentas este es el único Zelda en que los dos ya se conocen cuando empiezas el juego, no como en los demás que se conocen durante la partida, y eso se tenía que notar tanto en el argumento, como en el final. Cada vez que Ghirahim le hace algo a Zelda, puedes ver odio en la mirada de Link, no ese semblante decidido pero a fin de cuentas vacío de otras entregas, esta vez no quiere simplemente derrotar al malo porque sea el malo, quiere reventarle porque se ha metido con su novia, como un machote xD.
Por suerte, Link puede estar tranquilo, podrían haberte obligado a sacar una canción nueva, a llevar todo el equipo óptimo o alguna otra restricción para ir al jefe final, pero no, puedes ir directamente a desfogar tus ansias de cortar.

En esta escena (y otras más adelante) se ve una de las cosas que me gustan de este Zelda, o más bien de Link. este Link es distinto a los demás, es más... humano. No quiere salvar a Zelda porque sea una princesa, porque sea su destino o por alguna otra razón apoteósica de esas. Simplemente es su amiga, le cae bien, y además le mola, y todo eso se ve reflejado en el juego, a fin de cuentas este es el único Zelda en que los dos ya se conocen cuando empiezas el juego, no como en los demás que se conocen durante la partida, y eso se tenía que notar tanto en el argumento, como en el final. Cada vez que Ghirahim le hace algo a Zelda, puedes ver odio en la mirada de Link, no ese semblante decidido pero a fin de cuentas vacío de otras entregas, esta vez no quiere simplemente derrotar al malo porque sea el malo, quiere reventarle porque se ha metido con su novia, como un machote xD.
Por suerte, Link puede estar tranquilo, podrían haberte obligado a sacar una canción nueva, a llevar todo el equipo óptimo o alguna otra restricción para ir al jefe final, pero no, puedes ir directamente a desfogar tus ansias de cortar.
Al atravesar el portal, Impa está derrotada, y te indica por donde ha ido Ghirahim. Al salir por la puerta hay un pequeño problema, Ghirahim ha puesto barreras de energía alrededor de la ladera y no puedes simplemente tirarte y bajar, te toca dar toda la vuelta para llegar hasta abajo, donde Ghirahim ya ha comenzando su proceso de invocación. Además, te manda mogollón de soldaditos de estos cutres para que te entretengan.
Ahora tienes dos opciones, cargarte a todos los que se crucen en tu camino, o pasar de ellos y tirar para abajo, que al fin y al cabo, están haciendo daño a tu piva!! Cuanto más tardes más sufre!! Yo no me lo pensé y tiré para abajo pasando de todo. Además, también he comprobado, haciéndolo de la otra manera, que recibes más daño si te pones a luchar con todo el mundo.

Al llegar abajo vuelve a ocurrir. Estás delante de Ghirahim, oyes los gritos de dolor de Zelda, él te dice que no ha terminado, que sólo tenías que estarte quieto y que ya toca acabar contigo. Entonces lanza a Zelda al cielo, de nuevo vuelve a gritar, y tú le vuelves a mirar con esa cara.
Él se transforma, en una mezcla extraña entre Freezer y Ultraman, y te devuelve la mirada. Después crea una plataforma de energía que eleva al cielo, lo que será el ring del primer combate final.




Una vez derrotado, cabreo aparte, Ghirahim te informa de que el proceso de invocación ha terminado. El Heraldo de la Muerte aparece y absorbe el alma de Zelda, que seguía flotando en el aire. Al hacerlo, Zelda cae, pero tu amigo brutote aparece a tiempo para evitar que se estampe contra el suelo. Mientras tanto, el Heraldo se transforma en... Mmm... ¿No os recuerda a alguien?
Sí, se parece a Ganon pero no es. Aonuma aseguró que Ganon no saldría en este juego, y de hecho le siguen tratando como el Heraldo, más bien parece un prototipo de Ganon, una excusa para justificar el parecido físico con el antagonista de la saga. Pero bueno, ahora mismo lo que importa es que es nuestro verdadero Jefe Final, ¿y qué es lo que lo primero que hace todo malo final que se precie siempre que puede? Matar al penúltimo malo ^^
El Heraldo usa La Fuerza para inmovilizar a Ghirahim y después absorberle. Para sorpresa de todos, Ghirahim era la espada del Heraldo, primero la extrae de su cuerpo y luego absorbe su alma y completa la espada, para después retarte, y es tan majo que hasta te da la opción de salir por patas. Tu amigo brutote te dice que aunque se haya tragado el alma de Zelda, necesita tiempo para asimilarla, y que si le derrotas rápido aun la puedes salvar.
El Heraldo desaparece, y por fin puedes guardar, pero si lo haces no puedes volver a enfrentarte a Ghirahim, así que para qué... Mejor entrar directamente en portal-vórtice oscuro que aparece para dar paso a la Batalla Final. Antes de entrar, Fay te avisa de que si entras, no sales a menos que ganes, pero ni que nos fuésemos a asustar.
Al entrar yo me esperaba un sitio oscuro y tenebroso, pero nada más lejos de la realidad. Apareces en un lugar en el que sólo hay cielo y una fina capa de agua (más o menos como en el Templo del Agua cuando te enfrentas a Link oscuro).
Tras la típica charla, la sala se oscurece (como era de esperar) y empieza el combate. ¿A que no adivináis cómo hay que enfrentarlo? Sí, estáis en lo cierto, ¡cubrirse y contraatacar! Además que el patrón de conducta es casi todo el rato el mismo y no tiene ninguna dificultad. Eso sí, sólo le puedes dar un toque por cada vez que te cubras, y se termina haciendo un poco largo de esta forma. Lo suyo es disfrutar un poco del combate y golpearle sin más para que bloquee él a ti también.
Tras un rato cae derrotado, se cabrea e infunde su espada con electricidad (sí, como los soldaditos cutres que te enfrentas durante el juego) por lo que ahora ni siquiera puedes jugar golpearle sin más y que te bloquee para darle un poco más de vidilla al asunto, ya que hacer eso te causará daño. Además, ahora te quitará más vida con cada uno de sus ataques, y de vez en cuando hasta te manda la electricidad en forma de Rasen Shuriken y vuelve a cargarla después.
¿Que eso te da una idea? Sí, ahora tienes otra opción, puedes cargar el Rayo Celestial y tirárselo igual que hace él contigo, lo que le atontará y podrás inflarle un poco, alternando con el cubre y corta de antes, que se vuelve más peligroso ya que te ahora no te hace golpes aislados, sino combos de tres golpes y tienes que cubrirte bien en todos si quieres romperle la guardia. Después de un rato caerá al suelo, pero aun falta un pequeño detalle.
Al caer al suelo, sólo estará unos pocos segundos tumbados, tienes que rematarle con el golpe de gracia, si no lo haces rápido se levantará y tendrás que luchar un poco con él hasta tumbarle de nuevo y volver a intentarlo. La clave es no correr hacia él, ya que si pierdes ese tiempo, cuando estés en el aire haciendo el ataque se va rodando y se levanta. Una vez lo consigas, se acabó, no hay más combates y empieza la presentación final.
Antes de morir, el Heraldo deja claras las cosas. Te maldice para toda la eternidad y te dice que esta lucha no acaba ahí, que será eterna, abriendo la leyenda y dando paso a los siguientes juegos, pero sin dejar claro si es Ganon o no. Después se desvanece como Ulquiorra, convirtiéndose en ceniza. Link sella los restos en el interior de la Espada Maestra y vuelve a casa.
De vuelta en el templo comienzan las despedidas. Al haber cumplido su misión, Fay pide a Link que devuelva la espada al pedestal, pues ya no la necesita, y a su vez también la deja a ella, no sin antes despedirse adecuadamente.
El Heraldo desaparece, y por fin puedes guardar, pero si lo haces no puedes volver a enfrentarte a Ghirahim, así que para qué... Mejor entrar directamente en portal-vórtice oscuro que aparece para dar paso a la Batalla Final. Antes de entrar, Fay te avisa de que si entras, no sales a menos que ganes, pero ni que nos fuésemos a asustar.
Al entrar yo me esperaba un sitio oscuro y tenebroso, pero nada más lejos de la realidad. Apareces en un lugar en el que sólo hay cielo y una fina capa de agua (más o menos como en el Templo del Agua cuando te enfrentas a Link oscuro).
Tras la típica charla, la sala se oscurece (como era de esperar) y empieza el combate. ¿A que no adivináis cómo hay que enfrentarlo? Sí, estáis en lo cierto, ¡cubrirse y contraatacar! Además que el patrón de conducta es casi todo el rato el mismo y no tiene ninguna dificultad. Eso sí, sólo le puedes dar un toque por cada vez que te cubras, y se termina haciendo un poco largo de esta forma. Lo suyo es disfrutar un poco del combate y golpearle sin más para que bloquee él a ti también.
Tras un rato cae derrotado, se cabrea e infunde su espada con electricidad (sí, como los soldaditos cutres que te enfrentas durante el juego) por lo que ahora ni siquiera puedes jugar golpearle sin más y que te bloquee para darle un poco más de vidilla al asunto, ya que hacer eso te causará daño. Además, ahora te quitará más vida con cada uno de sus ataques, y de vez en cuando hasta te manda la electricidad en forma de Rasen Shuriken y vuelve a cargarla después.
¿Que eso te da una idea? Sí, ahora tienes otra opción, puedes cargar el Rayo Celestial y tirárselo igual que hace él contigo, lo que le atontará y podrás inflarle un poco, alternando con el cubre y corta de antes, que se vuelve más peligroso ya que te ahora no te hace golpes aislados, sino combos de tres golpes y tienes que cubrirte bien en todos si quieres romperle la guardia. Después de un rato caerá al suelo, pero aun falta un pequeño detalle.

Antes de morir, el Heraldo deja claras las cosas. Te maldice para toda la eternidad y te dice que esta lucha no acaba ahí, que será eterna, abriendo la leyenda y dando paso a los siguientes juegos, pero sin dejar claro si es Ganon o no. Después se desvanece como Ulquiorra, convirtiéndose en ceniza. Link sella los restos en el interior de la Espada Maestra y vuelve a casa.
De vuelta en el templo comienzan las despedidas. Al haber cumplido su misión, Fay pide a Link que devuelva la espada al pedestal, pues ya no la necesita, y a su vez también la deja a ella, no sin antes despedirse adecuadamente.


En conclusión, está muy bien todo pero... ¿Qué ha sido de esos jefes transformados que hay que atontarles primero para después pincharles en el ojo o morderles la cicatriz del pecho? A mí me gustan mucho los duelos a espada, pero entre tantos enfrentamientos, que todos se reduzcan a cúbrete y ataca... Es que ni siquiera tienes que utilizar uno solo de los objetos que consigues durante el juego... Me parece igual de estúpido que no haya un duelo limpio a espada como que todos sean así. Que vale que (salvo la estocada) con el Wii Motion Plus coge todos los ángulos y puedes cortar como quieras y bla bla bla pero no hay que olvidarse de que esto es The Legend of Zelda, no Fruit Ninja, hay más cosas a tener en cuenta que como empuñas la espadita. Y luego también, quedan cosas sin explicar. La espada, el escudo, el traje, todo eso muy bien, pero faltan varias cosas que esperaba que quedasen claras al final. Si ese último Jefe no es Ganon, ¿por qué luego siempre es Ganon? ¿Posee su cuerpo? Mejor supongamos que sí es Ganon, o un prototipo, como apuntaba antes. Si Fay vive dentro de la espada Maestra, ¿por qué no aparece en ningún otro juego? Evidentemente porque es un personaje inventado ahora, pero se habría solucionado todo matando al personaje, que se desvaneciera simplemente porque ya ha cumplido su tarea (como el malo de Matrix), pero no, vuelve a la Espada Maestra, sigue con vida. Puedo entender que es un juego hecho después de 25 años de historia y que por mucho que sea el primero cronológicamente no pueden cuadrarlo todo, pues de ser así, Link no debería ni de llevar gorro, porque se supone que lo consigue en el Minish Cap, pero sí esperaba que cuadraran muchas más cosas.
Valoración Global del Final
Perfecto
Casi Perfecto
Muy Bueno
Bastante Bueno
Bueno
Aceptable
Malo
Bastante Malo
Muy Malo
Un Desastre
Un apunte que haces en tu artículo y que me encanta (además de no poder estar más de acuerdo), la relación entre Link y Zelda es la más humana de toda la saga, y eso es un plus enorme.
ResponderEliminarEsa imagen que has seleccionado con el primer plano de Link reflejando a las claras la rabia acumulada por la situación es soberbia, un trabajo fantástico que han conseguido "fusionando" el diseño del Twilight Princess con el Cell-Shading dotando a los personajes de mucha más expresividad.
A pesar de lo manido que está el recurso en si de que el malo malísimo se cepille al que hasta entonces era el rival más duro al que se enfrenta el protagonista, la forma en que lo hace en el juego, desvelando que Grahim es en realidad la versión de Fay del Heraldo, me pareció un giro argumental cojonudo. Por cierto, no sé a ti, pero a mi tanto los rediseños de Grahim, el del Heraldo (con esa melena en llamas) y el del escenario de la batalla final me encantan.
Esos pequeños cabos sueltos que comentas me figuro que es como la pequeña reflexión que expones, es muy difícil intentar cronolizar una saga que hasta ahora pasaba de "ordenarse" con una precuela después de 25 años, así que, al menos así lo hago yo, hay que verla con cierta perspectiva y casi como si fuera una de tantas versiones, como una leyenda, basada en algún hecho y con mucho componente añadido, donde al final queda la leyenda en sí, de la que sabemos de sobras que no es real por mucho que esté inspirada ligeramente en algo ocurrido, supongo que esto hay que tomárselo de la misma forma.
En fin, muy buen artículo, por cierto, una forma de escribir la tuya muy entretenida, espontánea y que se hace realmente muy amena de leer!
Claro que me mola que haya varios Jefes Finales o varias transformaciones, pero como he indicado, el problema es que en jugabilidad parece que siempre estás en el mismo porque tienes que hacer lo mismo. Twilight Princess le va mil vueltas en este aspecto a Skyward Word, porque tenías el tenis con Zelda poseída, la pelea con el lobo, la pelea a caballo y por último el duelo a espada para terminar con broche de oro. Aquí es todo el rato "mira como mola el Wii Motion Plus..."
EliminarLo de la forma de escribir, más que de escribir, es de hablar, porque me imagino como si se lo estuviera contando a alguien en persona xD
para mi,el final del juego es casi perfecto,exepto por un pequeño detalle,yo esperaba que al final cuando zelda y link estan arriba en la efigie de la diosa,zelda le dijera a link lo que queria decirle cuando ivan dando un paseo en sus neburis antes de ser atrapada por el torbellino,pero fuera de eso,cada detalle del juego me fasino,ademas,considero a skyward sword el mejor juego de toda la saga.
ResponderEliminarAunque no pueda compartir tu opinión por los detalles ya expuestos, celebro que a ti te gustase tanto.
EliminarEso sí, coincido en que, ya que en este juego la relación de Zelda y Link es la más humana de todas, podrían haber metido alguna pastelada y no me habría importado, tal y como indicas, le falta el toque final de amor.
Gracias por darme a conocer tu punto de vista.
EliminarYo opino..... Que el primer juego en el que Link y Zelda son amigos desde el comienzo es el The legend of Zelda Minish Cap
ResponderEliminarAsi como zelda es la reencarnacion de la diosa ganon o ganondorf es la reencarnacion de el heraldo, fay no aparece en las demas ediciones porque (deduzco) muere en minish cap cuando vaati rompe la espada de la leyenda, liberando a su vez la escencia de el heraldo y consumandose la profecia que este hace de pelear para toda la eternidad
ResponderEliminar